Universidad Distrital Francisco José de Caldas Laboratorio 11. Registro de 4 bits. Ángel Gabriel Tique Gómez // 20182007094 Diciembre 2020 1. Resumen: la siguiente practica fundamenta el uso de fip-flop tipo D para almacenar el dato que se entrega sobre las entradas de esta mediante el pulso que general el decodificador matricial este funcionara como el flaco del reloj que operar en el parámetro de clk (reloj), de esta forma almacenando lo decimales sin caracteres del teclado. 2.Introduccion: como se hablo en el anterior laboratorio sobre el usos del teclado matricial este genera un código correspondiente en sus salidas por el cual ha de ser rectificado para que sus señales sean correctas de acuerdo con el decodificador de siete segmentos. El FF es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados (biestables) que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial, estos son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Univerisdidad Distrital Francisco Jose de Caldas laboratorio 10 teclado matricial y biestables Angel Gabriel Tique Gomez // 20182007094 Diciembre 2020 Resumen. en la siguiente practica se implementa un nuevo elemento que se trabajara en laboratorios posteriores la herramienta del teclado matricial que permite mejor domino en la tarjeta de diseño. ene la segunda parte se implementa los biestables asíncronos y síncronos tipo SR, T, JK y D, mediante componentes para los asíncronos y verilog para los síncronos. Introducción: El teclado matricial es un dispositivo el cual esta configurado como una matriz filas-columnas con la intención de reducir el numero de líneas de entrada-salida del micro controlador. El numero de líneas de E/S necesarias es igual a la suma de filas y columnas. el numero de teclas es igual al producto de filas y columnas. Figura 1. teclado matricial. Biestables. son circuitos secuenciales fundamentales, están constituidos por puestas lógicas capaces de almac...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas practica numero 9: multiplicador de cuatro bits Ángel Gabriel Tique Gómez // 20182007094 Diciembre 2020 1. Resumen: en la siguiente practica se busca ejercer los conocimientos básicos de programación para el diseño en lenguaje de un multiplicador usando como medio sumadores de un bit hasta de cinco bits para la creación de líneas de código que el programa verilog entienda y comprenda de la misma forma que se hacia cuando se hacían conexiones de circuitos visibles o bloques visible. 2.introduccion: Verilog es un lenguaje de descripción de hardware (HDL, en Inglés: Hardware Description Language), y su principal función es modelar sistemas digitales y electrónicos, y se basa en una jerarquía de módulos teniendo una sintaxis parecida al lenguaje C; pensado así para que sea ampliamente aceptado, s oporta distintos niveles de abstracción en prueba e implementación de circuitos análogos, digitales o mixtos. Actualmente, V...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Parcial 1 electrónica digital Noviembre 2020 Ángel Gabriel Tique Gómez cod: 20182007094 1. Resume. Se proporciona un diseño el cual se debe hacer la tabla de verdad y los circuitos correspondientes dependiendo la ecuación que proporcione esta. haciendo uso del algebra boolena y los conceptos de min términos y max término se generan funciones para las salidas que relacionen sus entradas. 2. Diseño e implementación. se tiene el diseño propuesto de la figura (!) en donde se entrega una información detallada de las condiciones y diseños que se deben implementar. figura 1. diseño propuesto. De lo cual se compone en dos partes para la solución del diseño de los sensores y el foco: Primera parte: se proporciona condicionales del sistema del cual dice textualmente que existen cuatro sensores fijos que se prenderán si el foco da luz por lo cual es preciso aclarar que nuestro sistema contara con cuatro entradas como lo son S(S0, S1,S2,S3) y d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Laboratorio electrónica digital. Universidad distrital francisco José de Caldas Noviembre 2020, Practica 6. visualización dinámica Ángel Gabriel tique Gómez // cod: 20182007094 Grupo 743 1. Resumen. La visualización dinámica permite el manejo de los display continuo o discontinuo esto depende de la frecuencia con la que se use, para la realización de un sistema de esta dimensión se necesita hacer circuitos desde lo micro hasta lo macro usando mux 2 a 1 es posible la realización de mux más complejos, con este concepto la implementación de un bloque lógico de mux permite la visualización continua de un sumador BCD para este caso. 2. Introducción. Para cada componente del circuito se obtuvieron las funciones necesarias para la creación de los bloques en PSoC, conectando de manera adecuada las salidas y entradas de Psoc y de los 7 segmentos. Al final se visualizara la suma de los dos números en los 7 segmentos. Selector de datos: Un multiplexor (MUX) es un disposit...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Laboratorio electrónica digital. Universidad distrital francisco José de Caldas Noviembre 2020, Practica 5: Mapas de karnaugh y condiciones de no importa. Ángel Gabriel tique Gómez // cod: 20182007094 Grupo 743 1. Resumen. En la siguiente practica se realiza mediante métodos teóricos los cálculos que corresponden a la tabla de verdad "HOLA!!!" por los cuales se utiliza un display múltiple para la conexión del diseño propuesto. Creando un diseño por el software Psoc creator 4.3 y del mismo modo cargándolo en la tarjeta Psoc 5 para continuar con el funcionamiento en la tarjeta de practica. 2.Introduccion. un mapa de karnaugh también conocido como una tabla de karnaugh es un diagrama utilizado para la simplificación de funciones algebraicas booleanas , estos reducen las necesidad de hacer cálculos extensos para la simplificación de expresiones aprovechando la capacidad del ingenio humano para el reconocimiento de patrones y otras formas de expresiones analíticas, permitiendo d...