Laboratorio electrónica digital.
Universidad distrital francisco José de Caldas
Noviembre 2020,
Practica 6. visualización dinámica
Ángel Gabriel tique Gómez // cod: 20182007094
Grupo 743
1. Resumen.
La visualización dinámica permite el manejo
de los display continuo o discontinuo esto depende de la frecuencia con la que
se use, para la realización de un sistema de esta dimensión se necesita hacer
circuitos desde lo micro hasta lo macro usando mux 2 a 1 es posible la
realización de mux más complejos, con este concepto la implementación de un
bloque lógico de mux permite la visualización continua de un sumador BCD para
este caso.
2. Introducción.
Para cada componente del circuito se obtuvieron las funciones necesarias para la creación de los bloques en PSoC, conectando de manera adecuada las salidas y entradas de Psoc y de los 7 segmentos. Al final se visualizara la suma de los dos números en los 7 segmentos.
Selector de datos:
Un multiplexor (MUX) es un dispositivo que permite dirigir la información digital procedente de diversas fuentes a una única línea para ser transmitida a través de dicha línea a un destino común:
El display de siete segmentos es una forma de representar números en equipos electrónicos. Está compuesto de siete segmentos que se pueden encender o apagar individualmente. Cada segmento tiene la forma de una pequeña línea.
3. Materiales.
- Kit Psoc
- Software Psoc creator .
4. Metodología.
La construcción de un sistema de
visualización dinámica parte de la creación de un circuito de compuertas
lógicas como se muestra en la figura (3) del cual es la base fundamental del
funcionamiento total de la visualización dinámica del display.
La unión de cuatro de esos mux 2 a 1 forma
un mux 8 a 1 como se muestra en la figura (4):
Del mismo modo se implementa en el circuito
madre o en el topdesing el sumador BCD y el decodificador 7 segmentos como se
muestra en las figuras (5a) y (5b), el reloj que se conecta a la entrada de So esta
puesto a una frecuencia de 60Hz asi como
una compuerta not que permite la función continua de los display respecto a la
tierra ya que con cero enciende y con uno prende.
5. Análisis de datos.
Para más detalle ver video.
6. Conclusiones.
la visualización dinámica a una frecuencia inferior de diez permite ver el proceso por el cual de enciende un display mientas apaga el otro de forma cíclica, con este mismo concepto al aumentar la frecuencia la visualización de apagado entre displays es desapercibida por el ojo humano creando constante el funcionamiento de ambos.
la creación de circuitos básicos permite el diseño de circuitos más complejos para el modelamiento de varios diseños que requieran de funcionalidades diversas.
Comentarios
Publicar un comentario