Laboratorio electrónica digital.
Universidad distrital francisco José de Caldas
Octubre 2020,
Practica 2: Circuitos integrados.
Ángel Gabriel tique Gómez // cod: 20182007094
Grupo 743
1. Resumen: en la siguiente practica se realizan (4) montajes con diferentes circuitos integrados de modo que se emplea su función lógica para dar respuesta mediante unos circuitos que emplean que se emplea en la salida del circuito lógico.
2. Introducción: esta practica esta orientada al estudio de las compuertas lógicas, que son
de gran utilidad en el diseño de los circuitos lógicos. En el estudio de las
compuertas lógicas será analizada su operación lógica mediante la conexión entre ellas por medio de la practica.
Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con aquellos
estados lógicos que funcionan igual que una calculadora, de un lado
compuertas logicas 32 ingresas los datos, ésta realiza una operación, y finalmente, te muestra
el resultado. figura (1)
figura 1
Cada una de las compuertas lógicas se las representa mediante un
Símbolo, y la operación que realiza (Operación lógica) le corresponde
una tabla, llamada Tabla de Verdad.
De esta forma se busca implementar circuitos lógicos desde dos entradas hasta cuatro de esta manera generar una tabla de verdad de acuerdo al dato de salida que esta proporciono , basados en los datos de entrada.
3. Materiales y equipo.
- Fuente DC.
- protoboard.
- Leds.
- Resistencias.
- Dips o switches de varias entradas.
- Circuitos integrados.
4. Metodologia.sobre dos protoboardas conectadas entre si alimentadas por una fuente de voltaje DC y siguiendo el diseño del circuito proporcionado se procede a conectar las compuertas entre si, siguiendo los esquemas y las entradas lógicas que se requieran se toman los CI referenciados con los dos primeros dígitos (74) conectando salidas entras, estas proporcionaran una dato de salida que se tomara para llenar una tabla de verdad que proporciona las entradas del circuito, ha de hacer énfasis que el tipo de entrada es en pull-Down.
Para el circuito lógico de la figura (2) se implementa tres CI los cuales son (7400, 7410, 7486) que se implementa uniendo sus entradas y salidas guiados por el diseño original, de tal modo que terminado el circuito lógico se establezca una tabla de verdad tabla (1) y se llene según corresponda la salida que proporcione para este casa el led rojo es la salida (S) y el led verde es la la señal (Cout).
figura 2. diseño del circuito 1
figura 3. montaje del circuito 1
tabla 1. tabla de verdad circuito 1
4.2 circuito 2.
en la figura (4) se muestra un diseño que consta de cuatro entradas por lo cual la tabla de verdad tendrá dieciséis posibles combinaciones de las cuales sus salidas son f0, f1, f2 donde se señalaran ligh (1) low (0) cuando el led alumbre o no alumbre respectivamente para tal caso el led azul es F0, led rojo F2 y led verde F1. de acuerdo con ello se proceda a llenar la tabla (2) con los datos que arroja el sistema lógico.
figura 4. diseño del circuito 1
figura 5. montaje del circuito 2
tabla 2. tabla de verdad circuito 2
4.3 circuito 3.en la figura (6) presenta un circuito digital de 6 entradas por lo cual en sus salidas serán las comparaciones de la señal que se envió desde las entradas si la señal (A) ingresada es mayor que (B) el led alumbrara azul, si la señal (A) es menor (B) el led rojo alumbrara, por el contario si las señales son iguales led verde encendera como muestra en la tabla (3)
figura 6. diseño del circuito 3
figura 7 montaje del circuito 3
tabla 3. tabla de verdad del circuito 3
4.4 circuito 4.
En la figura (8) muestra un circuito lógico que presenta cuatro entradas lógicas y arroja 10 salidas lógicas que se clasifican desde el cero (0) hasta el nueve (9) dependiendo del switch en la posición que este high (1) o low (0), también se hace énfasis que se usa la entrada digital pull-down. Con dieciséis combinaciones posibles en la tabla (1) esta se rellena con los datos arrojados proporcionado por el circuito logico.
figura 8. diseño del circuito 4
figura 9. montaje del circuito 4
tabla 4 de verdad circuito 4 5. Análisis de datos.
En aspectos a destacar con la tabla de verdad se identifica las tensiones de salida de los circuitos lógicos prendido (1), apagado (0), de este modo se observa que el circuito primario sus salidas son la equivalencia de la suma binaria de las entradas lógicas, análogamente en el circuito cuatro recibe las tensiones de entrada según el código binario, en el tercero es una comparación lógica que existe entre las entradas que se proporciona.
6. Conclusiones.
- Se efectúa los montajes con dificultades por el entendimiento del diseño por ello puede que las tablas de verdad tengas serias inconsistencias en las salidas.
- el sistemas de comparación presenta dificultades en el entendimiento de su función..
- Si estos sistemas se hubiesen hecho el pull-up tanto los datos primero y datos últimos que proporciona la tabla de verdad, hubiesen cambiado de tal modo que si fuere en pull-down (1) en pull-up seria (0)
Comentarios
Publicar un comentario